¡Juntos podemos materializar el proyecto de sus sueños!

Creamos su ambiente ideal y también lo hacemos realidad.

Consejos de diseño de interiores


A continuación analizaremos las mejores opciones para amueblar espacios reducidos teniendo en cuenta también las tendencias actuales en diseño de interiores y en la moda del mobiliario; modas y tendencias que, afortunadamente, se mantienen estables durante un mayor periodo temporal.

Cuando se trata de departamentos, y departamentos pequeños, uno de los mayores desafíos reside en amueblar un 1 ambiente y un 2 ambientes (baño, cocina, dos cuartos): aunar los espacios y volverlos "multifunción". Claro que el baño seguirá siendo baño y la cocina, cocina; la gran mayoría utilizará un cuarto como dormitorio y el otro como living-comedor.

Para optimizar el espacio de la vivienda la funcionalidad es clave, para optimizar el espacio de una vivienda inteligentemente además de la funcionalidad nos valdremos de la ilusión; la ilusión de espacio y la especialidad.

Muebles de vidrio transparente –a pesar de que la moda que se impone son los muebles de vidrio negro- es una gran ayuda para generar la ilusión de espacialidad, y para complementarla con la funcionalidad, una mesa extensible de vidrio transparente u opaco. Dependiendo de los ángulos de la habitación, convendrá una mesa redonda(no extensible) o una mesa cuadrada, o una mesa rectangular.

Aprovechar las esquinas: Las esquinas son los espacios más "indomables" sobre todo cuando se intenta amueblarlos. Sin embargo, existen muebles que están diseñados específicamente para espacios esquinados. Ubicar una mesa TV esquinada puede ser una elección estratégica: pues en este ángulo se aumenta la visibilidad que se tiene del televisor en cada punto de la habitación. En caso de utilizar un mueble TV convencional, será preferible que el mueble sea bajo, para no disminuir la altura de las paredes. En el mismo orden de cosas, un escritorio PC para esquinas también es una buena manera de optimizar el espacio, y para los estudiantes resultan de utilidad también los muebles de PC con escritorio y estantes.

Almacenamiento. Como se ha dicho más arriba, la acumulación de objetos es una marca del hombre moderno (y también de los hurones). No solo se trata de vestimenta, libros, CD’s, pero también de todas aquellas pequeñas cosas necesarias pero molestas: cables, enchufes, baterías, folletos, cuentas pagadas, etc., etc., etc. Claro que existen muebles especialmente para almacenamiento, como archivadores de CDs, bibliotecas, aparadores y vitrinas, pero en espacios reducidos tantos muebles simplemente no entran o recargan el ambiente. Es por esto que cada mueble debe ser elegido con conciencia no solo de estilo, pero también de su capacidad de almacenamiento.

Para no sobreamueblar el living-comedor, se deben aprovechar otros recovecos que suelen acumular polvo, como debajo de la cama: en este caso se puede incorporar cajones debajo de ella. Para los libros y revistas, se puede recurrir a estantes colgados en la pared.

Decoración: Para unos, no sentirse culpables por no exhibir en su casa pequeños objetos como estatuillas, ceniceros y adornos en general cuando son obsequiados. Para otros, intentar resistir la tentación de adquirir este universo de objetos innecesarios una vez que ya han acumulado bastantes de ellos, al menos claro, que deseen crean una replica moderna del empalagoso estilo rococó. Un par de objetos de decoración como dos estatuas y un jarrón no son perjudiciales, pero siempre hay que tener en mente que existen otros objetos más aptos: los cuadros son uno de ellos, ya que se utiliza el espacio de la pared en lugar de la escasa superficie disponible. Los espejos son el gran truco del ilusionista, porque sirven no solo para amplificar la luz, sino también para multiplicar los espacios. El Salón de los Espejos del Palacio de Versailles es el gran ejemplo: los espejos, reproducen a las ventanas que se encuentran en frente de ellos tornándose ellos mismos en ventanas que dan al jardín del palacio. (Para los fanáticos de los espejos,también existen hoy, muebles espejados).

Muchas veces resulta inevitable asociar la moda y el diseño con la frivolidad, sobre todo por algunos decoradores que vemos por la televisión que utilizan vocablos como "gorgeous", "fantastic" o "fabulous" repetidamente. De todas maneras hay que comprender que el diseño de interiores puede ser visto como un medio para alcanzar la "paz interior": la moda zen y feng shui dan cuenta de la fe en el diseño para alcanzar estados mentales. Sin ser extremistas y sin decir que el diseño de interiores solucionará todos nuestros problemas (incluidos los mentales), si hemos de reconocer, junto con los escritores naturalistas, que el medio influencia al individuo. Como ya estamos lo bastante influenciados y condicionados por la sociedad, la familia, la educación, los medios masivos de comunicación y en fin, el lugar espacio-temporal en el que nos insertamos (recordando que nacemos en un sistema y en un orden de cosas que nos es impuesto y que es muy difícil cambiar), el único lugar donde podemos elegir qué hacer y cómo hacerlo con completa libertad es en nuestras casas, nuestros inviolables espacios privados e íntimos.

Seguridad en la construcción


El mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones laborales depende en última instancia de la colaboración de personas que trabajan juntas, ya sean patrones u obreros. La gestión de la seguridad comprende las funciones de planificación, identificación de áreas problemáticas, coordinación, control y dirección de las actividades de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades. A menudo se entiende mal lo que significa la prevención de accidentes, ya que la mayoría de la gente cree, erróneamente, que "accidente" equivale a "lesión", lo cual presupone que un accidente carece de importancia a menos que acarree una lesión. A los administradores de la construcción les preocupan obviamente las lesiones de los trabajadores, pero su principal preocupación deben ser las condiciones peligrosas que las causan, el "incidente" más que la "lesión" en sí. En una obra en construcción hay muchos más "incidentes" que lesiones. Puede realizarse cientos de veces una acción peligrosa antes de que cause una lesión, y los esfuerzos deben concentrarse en la eliminación de esos peligros en potencia: no pueden esperar que haya daños humanos o materiales para hacer algo. De modo que gestión de seguridad significa tomar medidas de seguridad antes de que ocurran los accidentes. Una efectiva gestión de seguridad persigue tres objetivos principales:

  • lograr un ambiente seguro;
  • hacer que el trabajo sea seguro;
  • hacer que los obreros tengan conciencia de la seguridad.
Las condiciones de trabajo seguras y saludables no se dan por casualidad: es preciso que los empleadores dispongan de una política escrita de seguridad en la empresa que establezca las normas de seguridad y sanidad que se proponen alcanzar. Dicha política deberá nombrar al jefe encargado de que se apliquen las normas y autorizado para delegar responsabilidades en la gerencia y los supervisores a todos los niveles para el cumplimiento de las mismas. La política de seguridad deberá cubrir los siguientes aspectos:

  • Dispositivos para impartir capacitación a todos los niveles. Es necesario prestar especial atención a trabajadores en puestos clave, tales como los que erigen andamios y manejan grúas, cuyos errores pueden ser especialmente peligrosos para los demás;
  • Métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas; los trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparación;
  • Deberes y responsabilidades de supervisores ytrabajadores en puestos clave;
  • Dispositivos para divulgar la información sobre seguridad y salud;
  • Medidas para establecer comisiones de seguridad;
  • Selección y control de subcontratistas.

La Torre Cube - Guadalajara, México


Una de las creaciones de la arquitecta barcelonesa Carme Pinós, conocido con el nombre de Torre Cube, obtuvo el premio de la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, esta edificación se encuentra emplazada en la ciudad mexicana que recibe el nombre de Guadalajara. Esta premiación se llevó a cabo en Santander, específicamente en el Palacio de Sobrellano de Comillas.

El jurado estaba organizado por el Ministerio de Vivienda, donde se evaluaron muchísimos aspectos que lo llevaron a tomar la decisión de otorgar este premio a dicha edificación.

Algunos de los aspectos evaluados fueron:

  • El carácter innovador en tipología de altura
  • La claridad estructural
  • La capacidad de integración ambiental
  • La alta calidad constructiva 
  • Los valores arquitectónicos y estéticos
El proyecto nace de la voluntad de crear oficinas ventiladas e iluminadas todas ellas con luz natural. Incluso, dado el buen clima de la ciudad de Guadalajara, que el uso del aire acondicionado no sea necesario.

Los clientes nos pedían singularidad, ya que la parcela está situada en una zona de alto standing y la competencia en el alquiler de oficinas es alta.

El programa estipulaba un número de metros cuadrados fijo pero no definía la altura. La decisión fue proyectar un edificio de altura que se desarrollara a partir de tres núcleos de hormigón que contienen todas las instalaciones y circulación vertical. Estos núcleos son pilares, única estructura de sujeción de todo el edificio. De ellos salen en voladizo unas grandes jácenas de canto variable según el número de plantas. Los forjados postensados se sujetan a estas jácenas sin ayuda de ningún pilar. Esto nos permite desarrollar un parking muy libre y ofrecer módulos de oficina sin ningún obstáculo. El centro del edificio, es decir, el espacio entre los tres núcleos de circulación vertical, es un espacio abierto que se ilumina lateralmente suprimiendo alternativamente tres plantas de los módulos de oficinas y que, a la vez que se convierten en ventanas del espacio central, permite circular el aire dándonos la posibilidad de suprimir el aire acondicionado. Una piel de celosía de madera con puertas correderas nos hace de brisolei.